Ciencia Ciudadana en Acción: Escuelas Locales a la Vanguardia del Monitoreo del Sargazo
- SSCN
- 11 feb
- 4 Min. de lectura
Introducción
Cada año, a medida que el sargazo llega a la costa, nuestras comunidades costeras enfrentan tanto desafíos como oportunidades. ¿Y si la solución para comprender las tendencias del sargazo no estuviera solo en un laboratorio de alta tecnología, sino en manos de docentes y estudiantes de secundaria a lo largo de nuestras costas? En diversas escuelas locales de la región occidental de Ghana, docentes y estudiantes han estado colaborando con investigadores de la Universidad de Ghana y la Universidad de Southampton en el estudio biológico y la recolección de datos sobre eventos de sargazo. Estos actores clave están liderando el monitoreo del varamiento del sargazo, transformando sus aulas en centros de descubrimiento y acción ambiental. Equipados con manuales educativos, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y puntos de monitoreo CoastSnap, están rastreando la llegada del sargazo, proporcionando datos cruciales a los investigadores y, al mismo tiempo, inspirando a la próxima generación de guardianes del medio ambiente. En nuestro reciente taller, realizado en la Universidad de Ghana, exploramos nuestro camino conjunto en el monitoreo del sargazo y los avances logrados para comprender su afluencia mediante la recolección y análisis continuos de datos.
Puntos destacados
Este emocionante y esperado taller reunió a 13 docentes de 7 escuelas* de la región occidental de Ghana. Estos docentes han sido capacitados para recopilar datos diariamente sobre sus playas con el fin de ayudar a los investigadores a desarrollar un sistema de alerta temprana. También participaron investigadores de la Universidad de Ghana y la Universidad de Southampton.

Los investigadores presentaron las tendencias observadas en el varamiento del sargazo, basadas en el análisis inicial de los datos de CoastSnap de la comunidad de Esiama. Se identificaron dos picos principales en 2023: uno entre febrero y abril, y otro entre agosto y septiembre.

Asimismo, se resaltaron los resultados de las evaluaciones de nutrientes y metales pesados realizadas en muestras de sargazo tomadas de las comunidades participantes. Se observó que los resultados iniciales indican bajos niveles de contenido de metales pesados en las muestras; sin embargo, se requiere una evaluación continua. El compromiso constante con la comunidad a través de los docentes es un paso fundamental para lograr el objetivo final: desarrollar usos alternativos para el sargazo. Por ello, conocer la frecuencia de su llegada, los volúmenes en cada temporada y su contenido nutricional es esencial.
Perspectivas de los docentes
Los docentes compartieron cómo, a lo largo de los últimos años, han integrado las lecciones sobre el sargazo en sus programas de enseñanza, lo que ha enriquecido la comprensión tanto de los profesores como de los estudiantes sobre este desafío ambiental. Expresaron su entusiasmo al ver cómo los estudiantes están motivados para aprender y monitorear el sargazo utilizando teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. Además, mencionaron que han formado clubes de ciencia en sus respectivas escuelas para fomentar la interacción entre los estudiantes. Hasta la fecha, más de 500 estudiantes de las 7 escuelas han participado en las actividades de monitoreo del sargazo.
A pesar de los éxitos, los docentes señalaron algunos desafíos, entre ellos: problemas de conexión y acceso a datos en la red, puntos de monitoreo dañados por la corrosión y recursos didácticos limitados debido al creciente interés y al aumento de la cantidad de estudiantes.
Durante el taller, los participantes también fueron introducidos al sitio web de la Red Escolar y Comunitaria de Algas Marinas (SSCN, por sus siglas en inglés), una plataforma de acceso abierto con recursos educativos e información sobre proyectos de ciencia ciudadana en torno a las algas marinas en Ghana, México, Jamaica y el Reino Unido. Los docentes fueron capacitados para acceder al área comunitaria de la plataforma y crear y compartir blogs con actividades en curso desde sus respectivas escuelas. Esta plataforma permitirá conectar a escuelas participantes en el proyecto a nivel global para compartir experiencias y buenas prácticas.
Los docentes sugirieron:
Priorizar sesiones de formación para docentes y crear un espacio para la interacción entre estudiantes de diferentes escuelas.
Mantener una comunicación regular entre colaboradores para facilitar actualizaciones e intercambio de buenas prácticas.
Buscar financiamiento adicional para expandir la red y fomentar el intercambio entre estudiantes.
El taller concluyó con una breve visita a puntos emblemáticos del campus de la Universidad de Ghana, incluida la icónica Gran Sala.
Mirando hacia el Futuro
Los docentes esperan más oportunidades de colaboración y una mayor interacción con los investigadores y las comunidades locales para expandir las actividades de monitoreo y desarrollar formas sostenibles de gestionar el sargazo. También desean que los estudiantes puedan participar como representantes en futuros talleres.
"Creo que al trabajar juntos, podemos empoderar a los estudiantes para que se conviertan en guardianes del medio ambiente y contribuyan a soluciones sostenibles para la gestión del sargazo". – Meshach, Docente
¡Captura y Comparte!
Los investigadores también esperan un futuro con mayor cobertura e involucramiento de todas las comunidades afectadas por el sargazo (u otra algas), transformándo a la poblacion en científicos ciudadanos.

Créditos fotográficos: Dirección de Asuntos Públicos, Universidad de Ghana, 2025.
Escuelas participantes: Princess Town Basic Catholic Basic School, Esiama Anglican Basic School, Sanzule-Krisan D/A Basic School, Beyin Catholic Basic School, Jaway Basic School, Egbazo Basic School y New Town Basic School.
Comentarios